Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

Diagnóstico de diabetes mellitus: SMCD-ADA 2020.

Imagen
Continuamos con el análisis de los estándares de atención médica en diabetes de la ADA, en esta ocasión revisaremos los criterios diagnósticos. Para empezar, no se observan cambios significativos con la edición anterior, pero siempre es bueno repasarlos. Al inicio del documento se deja en claro que las diferentes pruebas son igualmente válidas para detectar, diagnosticar diabetes y detectar pre-diabetes, igualmente pueden usarse en cualquier escenario clínico donde estén disponibles y con cualquier tipo de paciente. Estas son las pruebas recomendadas por la ADA. Glucosa en plasma en ayunas: Esta prueba requiere ayuno de 8 horas como mínimo, se realiza con la extracción de sangre venosa. Con un resultado ≥ a 126 mg/dL de glucosa la prueba se considera positiva . Glucosa en plasma de dos horas después de una prueba de tolerancia: El procedimiento para realizar esta prueba consiste en dar al paciente 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua, pasadas dos horas se obtiene el plasma el cua...

Modelos de la relación médico-paciente.

Imagen
En una entrada anterior ya hablé sobre este tema. Hoy aprenderás los tipos de relación-médico paciente basado en el artículo de 1999: Cuatro modelos de la relación médico-paciente, escrito por los doctores Ezekiel J. Emanuel y Linda L. Emanuel, los cuales son clasificados en función de la toma de decisiones, el papel del médico y la autonomía del paciente. Los cuatro modelos son los siguientes: Modelo paternalista: En este, el médico o prestador de salud adopta un papel directivo o autoritario con relación a la toma de decisiones. Se establece que el paciente no puede tomar sus propias decisiones, ya sea por desconocimiento de la patología o por la debilidad causada por dicha enfermedad. Este modelo es bastante común en los medios rurales sobre todo de Latinoamérica. Modelo informativo o técnico: Ocurre cuando el médico o prestador del servicio adopta un papel meramente informativo. El médico diagnostica, y ofrece las diferentes posibilidades terapéuticas, si las hay. El papel del pa...

Clasificación de la diabetes: SMCD-ADA 2020.

Imagen
Con la nueva actualización de los estándares de atención médica en diabetes por la asociación americana de diabetes en enero de este año, es imprescindible contar con la nueva información actualizada. Por lo cual se dispondrá de un resumen de esta guía, con los puntos claves y aspectos más sobresalientes del documento original. El día de hoy hablaremos de la clasificación de la diabetes. Nos encontramos con la clasificación de años anteriores, en cuatro grandes categorías, diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, diabetes mellitus gestacional y tipos específicos de diabetes por otras causas. Se hace hincapié en la importancia de identificar el tipo de diabetes que padece el paciente, pues de esto depende la elección de la terapéutica; también se recomienda desechar los paradigmas del pasado donde se creía que la diabetes tipo 1 era exclusiva de niños o jóvenes y la diabetes tipo 2 de personas adultas, pues se ha observado que ambas enfermedades pueden aparecer en ambos grup...

3 artículos indispensables para estar actualizados en relación al Coronavirus 2019-nCoV.

Imagen
Con la aparición de la neumonía infecciosa por coronavirus ocurridos en Wuang China, se desato una alarma mundial sobre el devenir del brote. Como una forma de mantener informados a sus pacientes y conocer los lineamientos técnicos para el diagnóstico de esta enfermedad, se recomienda leer los siguientes 3 artículos. 1°- Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus–Infected Pneumonia : publicado en la revista New England Journal of Medicine, una de las revistas más prestigiosas en el ámbito médico. Nos ofrece un análisis de los primeros casos del 2019-nCoV, con el fin de determinar las características epidemiológicas de dicha enfermedad y con las acciones a realizar en la prevención. 2°- Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China : este artículo fue Publicado en la reconocida revista The Lancet, tiene el objetivo de explicar las características epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y gabinete, así como evaluar el tratam...