Modelos de la relación médico-paciente.
En una entrada anterior ya hablé sobre este tema. Hoy aprenderás los tipos de relación-médico paciente basado en el artículo de 1999: Cuatro modelos de la relación médico-paciente, escrito por los doctores Ezekiel J. Emanuel y Linda L. Emanuel, los cuales son clasificados en función de la toma de decisiones, el papel del médico y la autonomía del paciente.
Los cuatro modelos son los siguientes:
- Modelo paternalista: En este, el médico o prestador de salud adopta un papel directivo o autoritario con relación a la toma de decisiones. Se establece que el paciente no puede tomar sus propias decisiones, ya sea por desconocimiento de la patología o por la debilidad causada por dicha enfermedad. Este modelo es bastante común en los medios rurales sobre todo de Latinoamérica.
- Modelo informativo o técnico: Ocurre cuando el médico o prestador del servicio adopta un papel meramente informativo. El médico diagnostica, y ofrece las diferentes posibilidades terapéuticas, si las hay. El papel del paciente es la de decidir cuál opción es mejor para él. Le da más autonomía al paciente, pero puede resultar peligrosa cuando esta se ejerce en forma desmedida. Es bastante común en la medicina practicada a la defensiva.
- Modelo interpretativo: En este el médico informa al paciente sobre su enfermedad, ayudándolo a entender los conceptos básicos de ella y resolviendo dudas. El paciente quien confía plenamente en el prestador del servicio le pone al tanto de sus sentimientos y aspiraciones. Ambos son los encargados de tomar las decisiones en cuanto al tratamiento y procedimientos necesarios.
- Modelo deliberativo: En este el prestador del servicio de salud adopta el papel de un consejero o guía, aparte de las funciones de diagnosticar y ofrecer varios tipos de tratamiento, también ayuda al paciente en la elección tratando de no influir en ella de forma determinante. Es el paciente el cual se encarga de tomar la decisión, teniendo en cuenta los consejos y la guía del médico.
Diversos autores afirman que esta última es la más adecuada, sin embargo, es una de las más difíciles en conseguir. Pronto hablaremos más en profundidad de cómo conseguir una buena relación médico-paciente, también se abordarán las problemáticas que acarrean cada uno de los diferentes modelos.
Bibliografía:
- Adriana Mejía Estrada HRZ. La relación médico paciente: el desarrollo para una nueva cultura médica. Revista Médica Electrónica. 2017.
- Aragón VMA. La relación médico-paciente. Cirujano General. 2011:122-125.
- Mendoza A. La relación médico paciente: consideraciones bioéticas. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2017:555-564.
- Ruiz V. La relación médico-paciente: una cuestión de confianza. Un rayo de esperanza. Agosto 15, 2017. Available at: https://www.radioncologa.com/2017/08/la-relacion-medico-paciente/.
- Silva HR. La relación médico-paciente. Revista Cubana de Salud Pública. 2006.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, puedes dejar un comentario.