Criterios para la detección de prediabetes y diabetes tipo 2: SMCD-ADA 2020.

Antes de comenzar con el tema de prediabetes les comparto los criterios para realizar la pruebas de detección de prediabetes y diabetes tipo 2.

Para detectar prediabetes o diabetes en adultos asintomáticos.

 > Las pruebas se deben realizar a todos los adultos con sobrepeso u obesidad* que presenten uno o más de los siguientes factores de riesgo:
  • Pariente de primer grado** con diagnóstico de diabetes.
  • Raza o etnia en riesgo como los afroamericanos, latinos, nativo-americanos, asiático-americanos o isleños del pacifico.
  • Antecedentes de enfermedad cardiovascular.
  • Diagnóstico de hipertensión arterial sistémica***
  • Colesterol HDL <35 mg/dL y/o triglicéridos >250 mg/dL.
  • Mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico.
  • Paciente con inactividad física
  • Otras condiciones asociadas a resistencia a la insulina****
 > Los pacientes con prediabetes deben realizarse una prueba anualmente.
 > Las mujeres diagnosticadas con diabetes gestacional deben realizarse la prueba cada 3 años.
 > Los pacientes sin factores de riesgo deben realizarse la prueba al cumplir los 45 años.

*paciente con IMC ≥25 kg/m2 o paciente asiático americano con IMC ≥23 kg/m2 ** Padres, hermanos o hijos. *** TA ≥140/90 mmHg o que se encuentre bajo tratamiento para hipertensión. **** Acantosis nigricans, obesidad severa. Nota: al obtener resultados normales en el estudio, se deben realizar estudios subsecuentes cada tres años tomando en consideración los más frecuentes y los factores de riesgo del paciente.

Para detectar prediabetes o diabetes en niños y adolescentes asintomáticos.

> Deben considerarse las pruebas en pacientes con sobrepeso* u obesidad** que tengan 1 o más factores de riesgo adicionales como:
  • Antecedentes maternos de diabetes mellitus o madre con diagnóstico de diabetes gestacional durante la gestación del paciente.
  • Antecedentes familiares de diabetes mellitus 2 en familiares de primer y segundo grados.
  • Raza o etnia en riesgo como los afroamericanos, latinos, nativo-americanos, asiático-americanos o isleños del pacifico.
  • Signos de resistencia a la insulina o afecciones relacionadas con resistencia a la insulina como acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipidemia o síndrome de ovario poliquístico o peso bajo al nacer para la edad gestacional.
* ≥85avo percentil ** ≥95avo percentil Nota: si las pruebas se encuentran en rangos normales y el paciente ya inició la pubertad o cumplió los 10 años de edad se recomienda repetir las pruebas a intervalos mínimos de 3 años, o con mayor frecuencia si el IMC está aumentando.

Puedes recargar un cuadro resumen con la información mas importante de este tema: Criteriospara detección de diabetes y prediabetes.
Criterios para la detección de prediabetes y diabetes tipo 2, Standards of Medical Care in Diabetes 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de la relación médico-paciente.

Problemas actuales en la relación médico-paciente I: Desconfianza.

Una guía rápida de la evaluación médica integral del paciente diabético: SMCD-ADA 2020.