Enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) y COVID-19: Uso de IECAs y ARA II. Parte 1.
Recientemente con la declaración
de pandemia del COVID-19 por parte de la OMS han surgido varios mitos, noticias
falsas y alarmistas en las redes sociales. Se ha informado que los
medicamentos antihipertensivos, específicamente los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II (ARA II), pueden aumentar el riesgo y las complicaciones de la
infección por coronavirus. En esta serie de dos artículos explicare porque esta
noticia es infundada.
Enzima convertidora de la angiotensina.
El sistema renina-angiotensina-aldosterona es una serie sucesiva de reacciones químicas que tienen como
objetivo la regulación de las funciones cardiovasculares y renales en el
organismo. Dentro de este, uno de los pasos más importantes lo encontramos en la
conversión de la angiotensina I (aparentemente sin actividad biológica) en
angiotensina II (biológicamente activa). Esta conversión consiste en una
reacción química en la que se hidroliza un dipéptido Has-Leu del carbono
terminal, convirtiendo el deca-péptido de la angiotensina I en un octa-péptido (angiotensina II).
Con la activación de la
angiotensina II se obtiene una serie de efectos como la vasoconstricción y la
reabsorción de sodio a nivel tubular en el riñón mediante su unión a los
receptores de angiotensina II tipo 1 (AT 1). A los receptores de angiotensina
II tipo 2 (AT 2) se le atribuyen efectos opuestos como vasodilatación y efectos
anti-proliferativos. Existen varios mecanismos de degradación de la
angiotensina II, como la conversión a angiotensina III y a angiotensina
IV.
La tercera forma de degradación y la más
importante para este artículo es el mediado por la enzima convertidora de
angiotensina 2 (ECA2), esta enzima convierte la angiotensina II en angiotensina
1-7 y a la angiotensina I en angiotensina 1-9. La angiotensina 1-7 tiene
efectos contrarios a la angiotensina II produciendo vasodilatación y efectos
anti-proliferativos, mientras que la angiotensina 1-9 no parece tener efectos
biológicos.
Enzima convertidora de la angiotensina 2.
Se trata de una glucoproteína transmembrana
tipo I presente en riñón, corazón, testículos, hígado sistema nervioso central,
placenta y otros órganos, esta tiene un papel importante en la regulación de la tensión
arterial mediante su actividad en el corazón, sistema circulatorio y los
riñones. Su papel en los pulmones parece ser protector frente a la lesión pulmonar
aguda, como se demuestra en el estudio “Angiotensin-converting enzyme 2
protects from severe acute lung failure”.
En el estudio se sometió a un
grupo de ratones (grupo 1) a la deleción del gen codificador de ECA2, mientras
que a otro no se le realizó ninguna modificación (grupo 2). Se les provocó
síndrome de distrés respiratorio por broncoaspiración ácida y por sepsis
peritoneal. En el grupo 1 ocurrió un aumento de la permeabilidad vascular, edema
pulmonar, acumulación de neutrófilos y con esto el empeoramiento de la función pulmonar.
Después se administró proteína recombinante de la ECA2 humana, la cual mejoró
los síntomas de la lesión pulmonar aguda en los dos grupos.
Posteriormente se intentó rescatar
la lesión pulmonar aguda en los ratones del grupo 1 utilizando bloqueadores
específicos de los receptores AT 1 (Losartán 15 mg/kg) y AT 2 (PD123.319 15 mg
kg). La inhibición farmacológica de AT 1 atenuó la gravedad de la lesión
pulmonar mientras que la inhibición de AT 2 no tuvo un efecto aparente sobre la
lesión pulmonar aguda. En resumen, la ECA2 y AT 2 protegieron a los ratones de
una lesión pulmonar aguda grave inducida por aspiración de ácido o sepsis. Sin
embargo, la ECA, la angiotensina II y el AT 1a, promueven la patogénesis de la
enfermedad, inducen edemas pulmonares y deterioran la función pulmonar.
En el artículo de mañana veremos la relación entre la hormona convertidora de angiotensina 2 y el mecanismo de infección sobre las células pulmonares y la realidad sobre el efecto de los fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los fármacos antagonista de los receptores de angiotensina II.

Bibliografía:

- Godoy MAV. Enzima convertidora de angiotensina homóloga (ECA2) en la disfunción ventricular y remodelamiento miocárdico: Efecto de la Inhibición de ECA y del bloqueo de RAT1. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ; 2006. Enzima convertidora de angiotensina homóloga (ECA2) en la disfunción ventricular y remodelamiento miocárdico.
- Haibo Zhang JMPYLNZASS. Angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2) as a SARS-CoV-2 receptor: molecular mechanisms and potential therapeutic target. Intensive Care Med. 2020;46:586-590.
- María José Soler JLDB. Enzima conversiva de la angiotensina 2 y su papel emergente en la regulación del sistema renina-angiotensina. Med Clin. Julio 2008;131(6):230-236.
- Yumiko Imai KKSR et al. Angiotensin-converting enzyme 2 protects from severe acute lung failure. Nature. 2005;436:112–116.
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19. Marzo 16, 2020. https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2020/docs/NI_MUH_FV-5-2020-Antihipertensivos-COVID-19.pdf?x91906. Accessed Marzo 18, 2020.
- Position Statement of the ESC Council on Hypertension on ACE-Inhibitors and Angiotensin Receptor Blockers. European Society of Cardiology. Marzo 13, 2020. https://www.escardio.org/Councils/Council-on-Hypertension-(CHT)/News/position-statement-of-the-esc-council-on-hypertension-on-ace-inhibitors-and-ang. Accessed Marzo 16, 2020.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, puedes dejar un comentario.