Enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) y COVID-19: Uso de IECAs y ARA II. Parte 2.

Varios estudios han identificado a la enzima convertidora de la angiotensina 2 como el receptor al cual se adhieren las proteínas de unión de los virus causantes del síndrome respiratorio severo SARS-Cov y SARS-CoV2, incluido el nuevo COVID-19, recordemos que el ECA2 es una proteína transmembrana localizada principalmente en la células cardíacas, pulmonares y renales.

En un estudio experimental en ratones, la sobreexpresión de la ACE2 humana aumentó la gravedad de la enfermedad causada por la infección por SARS-CoV. Esto ha llevado a varias personas a sugerir que la mayor expresión de ECA2 predispone y agrava la infección producida por los distintos coronavirus. En otros estudios experimentales con ratones se ha demostrado que la administración de antagonistas de los receptores de angiotensina II (Losartan y/o olmesartan) han aumentado los niveles de mRNA para ECA2.

Esta es la asociación que muchos argumentan para creer que los ARA II predisponen e incluso agravan la infección por coronavirus, la asociación que se hace con los IECAs es un tanto más complicada. Se ha demostrado una relación con la administración de estos fármacos y la expresión génica que codifica ECA2. La administración de IECAs, produce un aumento de la enzima convertidora de la angiotensina 2.

Recordemos que ni los IECAs ni los ARA II tienen un efecto directo sobre la ECA2, este aumento de la expresión corresponde a un mecanismo de retroalimentación positiva entre la inhibición de la ECA y la mayor expresión de ECA2 en algunos tejidos como corazón, pulmones y riñón, el papel de los ARA II parece desarrollarse en el contexto de la inhibición de los receptores AT 1 que produce un aumento en la expresión de ECA 2.

Conclusiones.

Tal y como afirma el Consejo de Hipertensión de la Sociedad Europea de Cardiología “La especulación sobre la seguridad del tratamiento con ACE-i o ARB en relación con COVID-19 no tiene una base científica sólida ni evidencia que lo respalde”. Las evidencias actuales al contrario de la afirmación inicial dan a conocer que estos medicamentos tendrían un potencial protector e incluso como tratamiento de la infección por coronavirus, sin embargo, todos los estudios se han realizado en animales y no hay ningún dato en humanos que avale esta hipótesis.

El uso de IECAs y ARA II es completamente seguro durante la infección por coronavirus, la asociación que se estableció entre estos y la gravedad de la infección pulmonar podría estar dada por las patologías concomitantes que padecen los pacientes que usan estos medicamentos, por lo cual no se recomienda la suspensión de dichas terapias.


Imagen ilustrativa de medicamentos (IECAs y ARA II).
Primera parte.

Bibliografía:
  1. Godoy MAV. Enzima convertidora de angiotensina homóloga (ECA2) en la disfunción ventricular y remodelamiento miocárdico: Efecto de la Inhibición de ECA y del bloqueo de RAT1. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ; 2006. Enzima convertidora de angiotensina homóloga (ECA2) en la disfunción ventricular y remodelamiento miocárdico.
  2. Haibo Zhang JMPYLNZASS. Angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2) as a SARS-CoV-2 receptor: molecular mechanisms and potential therapeutic target. Intensive Care Med. 2020;46:586-590.
  3. María José Soler JLDB. Enzima conversiva de la angiotensina 2 y su papel emergente en la regulación del sistema renina-angiotensina. Med Clin. Julio 2008;131(6):230-236.
  4. Yumiko Imai KKSR et al. Angiotensin-converting enzyme 2 protects from severe acute lung failure. Nature. 2005;436:112–116.
  5. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19. Marzo 16, 2020. https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2020/docs/NI_MUH_FV-5-2020-Antihipertensivos-COVID-19.pdf?x91906. Accessed Marzo 18, 2020.
  6. Position Statement of the ESC Council on Hypertension on ACE-Inhibitors and Angiotensin Receptor Blockers. European Society of Cardiology. Marzo 13, 2020. https://www.escardio.org/Councils/Council-on-Hypertension-(CHT)/News/position-statement-of-the-esc-council-on-hypertension-on-ace-inhibitors-and-ang. Accessed Marzo 16, 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de la relación médico-paciente.

Problemas actuales en la relación médico-paciente I: Desconfianza.

Una guía rápida de la evaluación médica integral del paciente diabético: SMCD-ADA 2020.