Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Diabetes mellitus gestacional: Generalidades, SMCD-ADA 2020.

Imagen
Se define como aquella entidad diagnosticada durante el segundo o tercero trimestre de embarazo, la cual no era una diabetes evidente antes de la gestación. Para lograr un mejor diagnóstico y establecer un buen pronóstico se recomienda realizar una prueba de diabetes en la primera consulta prenatal a todas las pacientes con factores de riesgo, utilizando los criterios de diagnóstico estándar . La prueba de diabetes mellitus gestacional debe realizarse entre las semanas 24 y 28 de gestación mediante cualquiera de las dos estrategias recomendadas. La primera consiste en una prueba de tolerancia oral a la glucosa de 75 g, derivada de los criterios de la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADPSG). La segunda consta de dos pasos y está basada en el trabajo de la interpretación de Carpenter y Coustan de los criterios antiguos de O'Sullivan.  Estrategia de un paso: En esta se realiza una prueba de tolerancia oral a la glucosa con 75g, la paciente de...

Diabetes y enfermedades del páncreas exocrino: Generalidades, SMCD-ADA 2020.

Imagen
Se trata de la entidad clínica que ocurre cuando se produce la perdida estructural y funcional de la secreción de insulina en el contexto de la disfunción pancreática exocrina, el diagnostico erróneo de esta enfermedad es bastante común, pues suele confundirse con diabetes tipo 2. Otras formas de llamar a la hiperglucemia debida a disfunción pancreática son “diabetes tipo 3C” la cual es la forma más tradicional de llamarla, mientras que más recientemente se le ha denominado diabetes pancreoprivica. Las causas de esta enfermedad incluyen: Pancreatitis aguda y crónica. Trauma pancreático. Pancreatectomía. Neoplasias. Fibrosis quística. Hemocromatosis. Pancreatopatía fibrocalculosa. trastornos genéticos.  Idiopática. Las características diagnosticas de este tipo de diabetes son: Insuficiencia pancreática exocrina: Se obtiene mediante una prueba monoclonal de elastasa fecal o pruebas de función pancreática directas. Imagen de páncreas patológico...

Síndromes de diabetes monogénicos: Generalidades, SMCD-ADA 2020.

Imagen
Los defectos genéticos que causan disfunción de las células beta representan menos del 5% de las causas de diabetes, podemos distinguir a la diabetes neonatal y la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes (MODY), que pueden estar causadas por diferentes mutaciones o sobreexpresión de varios genes.  Diabetes neonatal.   Tipo de diabetes monogénica que se produce en menores de seis meses, entre el 80% al 85% de los casos se pueden asociar a causas monogenéticas. Ocurre con poca frecuencia después de los 6 meses de edad, se pueden distinguir dos formas de presentación.  Transitoria: Esta se debe con mayor frecuencia a la sobreexpresión de genes del cromosoma 6q24, ocurre aproximadamente en la mitad de los casos de diabetes neonatal y puede tratarse con fármacos distintos a la insulina.  Permanente: Este tipo se debe en mayor medida a mutaciones autosómicas dominantes en genes que codifican la subunidad Kir6.2 y la subunidad SUR1 del canal K ATP de ...

Nuevos recursos sobre COVID19 (abril 2020).

Imagen
Buen jueves para todos los lectores de Dr. Online, hoy les comparto tres nuevos artículos sobre el COVID-19, el primero de ellos una revisión sobre esta enfermedad, el segundo acerca del tratamiento con transfusión de plasma y el tercero un documento técnico para el cuidado de los adultos portadores de la enfermedad grave. 1°- Coronavirus disease 2019: What we know? 2°- Treatment of 5 Critically Ill Patients With COVID-19 With Convalescent Plasma. 3°- Guía para el cuidado crítico de pacientes adultos graves con Coronavirus (COVID-19) en las Américas.

Diabetes mellitus postrasplante: Generalidades, SMCD-ADA 2020.

Imagen
La diabetes es la comorbilidad más común en paciente con fibrosis quística, lo padecen el 20% de los adolescentes y el 40% de los adultos. En comparación a los pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, los enfermos con fibrosis quística presentan un peor estado nutricional, enfermedad pulmonar inflamatoria más grave y mayor tasa de mortalidad. La enfermedad se manifiesta de las siguientes formas, principalmente por insuficiencia de insulina por el mal funcionamiento de las células beta pancreáticas, también puede estar relacionada a resistencia a la insulina asociada a infecciones e inflamación, ya que estas complicaciones son frecuentes en la fibrosis quística. Se recomienda realizar el cribado de detección en pacientes con fibrosis quística a partir de que dicho paciente cumpla 10 años, esta detección se debe realizar mediante una prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas, la detección mediante hemoglobina glucosilada (A1C) no es recomendada por la guía. La detección de dia...

Tratamientos disponibles y potenciales para la infección por coronavirus, COVID-19.

Imagen
Les comparto tres artículos, dos de los cuales hablan de sobre posibles tratamientos que aun se encuentran en investigación, el tercero hace una recopilación de los fármacos que se utilizan actualmente en el tratamiento del COVID-19. 1°- A Trial ofLopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19. 2°- Hydroxychloroquine and azithromycin as a treatment of COVID-19: results of an open-labelnon-randomized clinical trial. 3°- Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2.

Protocolos especiales de atención frente a la infección por COVID-19.

Imagen
Hoy les dejo tres artículos sobre la actuación médica al tratar con pacientes infectados por el COVID-19. 1°- Recomendaciones de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). 2°- Protocolo de atención para COVID-19 (SARS-CoV-2) de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias. 3°- Protocolo: coronavirus (COVID-19) y gestación.