Diabetes mellitus postrasplante: Generalidades, SMCD-ADA 2020.

La diabetes es la comorbilidad más común en paciente con fibrosis quística, lo padecen el 20% de los adolescentes y el 40% de los adultos. En comparación a los pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, los enfermos con fibrosis quística presentan un peor estado nutricional, enfermedad pulmonar inflamatoria más grave y mayor tasa de mortalidad.

La enfermedad se manifiesta de las siguientes formas, principalmente por insuficiencia de insulina por el mal funcionamiento de las células beta pancreáticas, también puede estar relacionada a resistencia a la insulina asociada a infecciones e inflamación, ya que estas complicaciones son frecuentes en la fibrosis quística.

Se recomienda realizar el cribado de detección en pacientes con fibrosis quística a partir de que dicho paciente cumpla 10 años, esta detección se debe realizar mediante una prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas, la detección mediante hemoglobina glucosilada (A1C) no es recomendada por la guía.

La detección de diabetes en pacientes con fibrosis quística antes de los 10 años, puede identificar el riesgo de progresión de la enfermedad a diabetes asociada a fibrosis quística (CFRD) en los pacientes con tolerancia anormal a la glucosa.

La detención de diabetes en niños mayores de 10 años se sugiere realizarla anualmente. El tratamiento más usado y recomendado por la guía para la CFRD es la insulina. 5 años después de comenzar el tratamiento se sugiere realizar un monitoreo anual de complicaciones de diabetes.


Puedes descargar un cuadro-resumen con la información mas importante de este tema: Diabetes postrasplante.

Diabetes mellitus postrasplante. Standards of Medical Care in Diabetes 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de la relación médico-paciente.

Problemas actuales en la relación médico-paciente I: Desconfianza.

Una guía rápida de la evaluación médica integral del paciente diabético: SMCD-ADA 2020.