Diabetes y enfermedades del páncreas exocrino: Generalidades, SMCD-ADA 2020.
Se trata de la entidad clínica que ocurre cuando se produce la perdida estructural y funcional de la secreción de insulina en el contexto de la disfunción pancreática exocrina, el diagnostico erróneo de esta enfermedad es bastante común, pues suele confundirse con diabetes tipo 2.
Otras formas de llamar a la hiperglucemia debida a disfunción pancreática son “diabetes tipo 3C” la cual es la forma más tradicional de llamarla, mientras que más recientemente se le ha denominado diabetes pancreoprivica.
Las causas de esta enfermedad incluyen:
- Pancreatitis aguda y crónica.
- Trauma pancreático.
- Pancreatectomía.
- Neoplasias.
- Hemocromatosis.
- Pancreatopatía fibrocalculosa.
- trastornos genéticos.
- Idiopática.
Las características diagnosticas de este tipo de diabetes son:
- Insuficiencia pancreática exocrina: Se obtiene mediante una prueba monoclonal de elastasa fecal o pruebas de función pancreática directas.
- Imagen de páncreas patológico: Puede ser apreciada por ecografía, endoscopia, resonancia magnética, o tomografía computarizada.
- Sin evidencias de diabetes tipo 1: probándolo con la ausencia de autoinmunidad demostrada.
Fisiopatológicamente esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de secreción de insulina y glucagón, frecuentemente acompañado de requerimientos más altos de insulina de los esperados.
Cuando al paciente se le practique una pancreatectomía se puede realizar un autotrasplante de islotes para retener la secreción de insulina, logrando en algunos casos el poder evitar el uso de insulina endógena y en otros disminuir los requerimientos de esta hormona.
Puedes descargar un cuadro-resumen con la información mas
importante de este tema: Enfermedadesdel páncreas exocrino y diabetes.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, puedes dejar un comentario.