Evaluación médica integral y comorbilidades en el paciente diabético: Cuidado colaborativo centrado en el paciente SMCD-ADA 2020.
Hoy les presento un breve resumen de la sección 4 de los "Estándares de Atención Médica en Diabetes" de la Asociación Americana de Diabetes.
Comenzamos esta sección haciendo hincapié en la importancia de la relación médico-paciente pues se dice en la guía que, “una evolución medica exitosa depende de interacciones beneficiosas el paciente y el equipo de atención”. Hay que entender estas interacciones como satisfactorias cuando se logra una adecuada relación médico-paciente, la cual repercute en todo el proceso de atención.
Posteriormente se dictan las pautas que el equipo de salud, el paciente y sus familiares deben procurar, con el objetivo de lograr el éxito de la prevención, evaluación y tratamiento. Todas estas pautas van enfocadas a la gestión de un plan del estilo de vida. Al abordar a un paciente con diagnóstico de diabetes los objetivos del tratamiento deben prevenir o retrasar la aparición de las comorbilidades y complicaciones, además de optimizar la calidad de vida.
Para establecer los objetivos y gestionar los planes se debe tomar en cuenta las preferencias, los valores y los objetivos del paciente. Estos objetivos y planes se deben adecuar a su edad, habilidades cognitivas, ocupación, situación financiera, cultura, educación, tiempo de evolución con la diabetes, presencia de comorbilidades, presencia de otras enfermedades y esperanza de vida.
Uno de los temas principales que debe explicar el médico o cualquier miembro del equipo de salud encargado del paciente, se debe centrar en los múltiples factores que afectan el manejo de la glucemia, los planes de tratamiento y el estilo de vida saludable. Los profesionales de la salud deben adoptar las siguientes pautas para lograr una atención optima al paciente diabético:
- Usar un enfoque sin prejuicios.
- Brindar seguridad al paciente cuando exponga sus inquietudes.
- Informar de forma clara los fallos del paciente en su cuidado y auto control evitando actitudes negativas o autoritarias.
- Se debe tratar de empatizar con el paciente usando técnicas de escucha activa.
- Realizar preguntas abiertas al paciente durante la entrevista, brindando la oportunidad de expresarse libremente.
- Hacer declaraciones reflexivas y tratar de resumir brevemente las palabras del paciente para verificar su entendimiento.
- Usar un lenguaje adecuado, neutral, sin prejuicios ni estigmas, respetuoso y adecuándose al nivel intelectual del paciente.
Por el día de hoy hemos terminado, en el próximo articulo les traeré el resumen de la evaluación médica integral. Continúen informándose en Dr. Online.
Puedes descargar un cuadro-resumen con la información mas importante de este tema: Evaluación médica integral del paciente diabético.
Puedes descargar un cuadro-resumen con la información mas importante de este tema: Evaluación médica integral del paciente diabético.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, puedes dejar un comentario.