Problemas de la relación médico-paciente IV: El profesional difícil.
Hace tiempo les compartí un texto
donde hablaba sobre el “paciente difícil” y su repercusión en el desarrollo de
la relación médico-paciente, hoy abordaremos al otro componente de la relación,
el médico, quien también puede tener ciertas actitudes que lo califican como
“difícil”. Cabe aclarar a que este tema se da a muchas interpretaciones, pues
depende de la percepción de cada paciente y no siempre hay un consenso
generalizado.
Para empezar, ¿Qué es un
profesional difícil? En los términos mas generales son aquellos profesionales
de la salud que causa cierta incomodidad al paciente que busca su atención,
esta puede ser evocada por el carácter, la forma de expresión o las actitudes
del prestador del servicio, en la gran mayoría de los casos los pacientes se
refieren a ellos como “malos” profesionales.
El carácter fuerte, el autoritarismo,
la falta de empatía y las expresiones sarcásticas o fuera de lugar son los
componentes más destacados de estos médicos y otros servidores de la salud,
como mencioné antes también depende de la percepción que el paciente tenga
sobre su médico, pues muchas veces un medico autoritario puede verse como un
profesional que se preocupa por su paciente, como en el caso del tipo
paternalista de la relación médico-paciente.
En otras ocasiones las
percepciones del paciente juegan en contra del prestador del servicio, un
ejemplo es aquel profesionista muy preparado, pero que es incapaz de
comunicarse adecuadamente con su paciente, en la mayoría de los casos ocasiona
que el médico sea visto como una persona demasiado formal y en el peor de los
casos como un presumido. Es aquí donde podemos observar la importancia de saber
trasmitir el conocimiento de la forma mas adecuada para el nivel socioeconómico
y educativo del paciente.
Otras percepciones que pueden
poner en riesgo la relación médico-paciente es la falta de empatía, hay que
entender como profesionales que el paciente, antes de ser “el señor de la cama
tal o la señora de tal o cual enfermedad”, es una persona que sufre. Por este
motivo hay que brindar la atención mas humana posible, como dice el conocido
refrán, actuando de la forma en que nos gustaría ser tratados si estuviéramos
en el papel del paciente.
Hablar mal sobre alguien también
es considerado malo por muchos pacientes, muchas veces nos hemos topado con un
profesional que se la pasa poniendo en mal a sus colegas con los pacientes
tratando de conseguir con ello que se mas reconocido. Lo que en realidad esta
provocando es que la mayoría de sus pacientes busquen a alguien que sea capaz
de resolverles sus problemas de salud sin tener que hablar de otros profesionales.
El medico más difícil que, yo
creo, podemos encontrar en la actualidad es aquel que no educa, a esto me
refiero a aquel profesional que no hace nada por mejorar el entendimiento de su
paciente sobre su enfermedad, razones para esto hay muchas, existen desde los
profesionales que creen que educar al paciente les quitara trabajo hasta a
aquellos que lo consideran una pérdida de tiempo pues los ven como personas
incapaces de comprender su enfermedad.
La reflexión para todos los profesionales de la salud es hacer un autoanálisis de nuestras consultas, con ello tratar de mejorar la calidad de estas y brindar un trato mas humano y adecuado, para los pacientes que leen estas líneas decirles que merecen la mejor atención que se les pueda proporcionar, pero que tampoco deben abusar de la buena voluntad que la mayoría de los servidores de la salud tienen.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, puedes dejar un comentario.